Alejandro
7 de julio
Acabo de
llegar. Es bueno estar de regreso. Los rayos de sol calentando las rocas, el
aroma del césped recién cortado, y el roce de la tela impermeable me hacen
sentir como en casa. De hecho, me parece hasta irónico que nadie quiera estar
aquí, excepto yo. Realmente estoy donde quiero estar. Extrañaba aquella hermosa
conjunción del verde vivo del suelo con el verde militar de los uniformes y las
tiendas del campamento.
Hablando de
carpas, acabo de conocer a mi nuevo compañero, y debo admitir que ha sido una
inmensa decepción. El tipo es un flojo, un inmaduro. Apenas llegué, me recibió
con el lugar hecho una pocilga. Entiendo que a mis cincuenta y tantos no sea el
soldado más jovial del mundo, pero ¿es mucho pedir un poco de disciplina? Creo
que es mi culpa por no haber aceptado nunca los ascensos que me ofrecieron. Ahora
estaría con los verdaderos comandantes, y no cuidando y soportando los
atropellos de un chiquilín.
Ante tal
recibimiento, lo menos que podía hacer era no hablarme, pero se volvió a
equivocar. Afortunadamente, hace años que aprendí a cerrar mis oídos a las
necedades.
Ahora se fue
a hacer la revisación médica, por lo cual estoy aprovechando el momento de
calma y tranquilidad para escribir estas líneas…
[…]
Lo más
inaudito, lo más inaceptable y bochornoso acaba de suceder. Hay una niña aquí.
Una niña ¡Una niña en un campamento militar! Francamente no puedo creerlo.
Creyendo
estar sola, la chiquilla acaba de salir de su escondite, en el enorme baúl que
tiene mi compañero a los pies de su cama. Ojalá alguien más hubiese estado aquí
para atestiguar mi sorpresa. Al principio, creí que estaba perdida. Llegué a
imaginar que, por algún enorme descuido, la pequeña había logrado infiltrarse
en nuestra base secreta.
Sin embargo
no fue así. Resultó ser hija –extramatrimonial, por cierto– de aquel sujeto.
Este tal Alejandro Peralta, si mal no recuerdo. Al volver de la revisación
médica, me lo confirmó todo, y me rogó de rodillas que no lo delatara. Por
supuesto que le prometí que no lo haría, porque nunca fui un soplón. Sin
embargo, si mi puesto se viera en juego de alguna manera, si esta criatura me
llegara a causar el más insignificante de los problemas, no dudaré un segundo
en ir a hablar con los superiores. Ya lo tienen advertido, ambos. Una niña en
un campamento militar, ¡qué bochorno!
9 de agosto
El
entrenamiento es arduo y los días pasan lentamente. Sin embargo, a cada minuto
siento renacer dentro de mí una especie de energía guardada, algo que nunca me
había pasado hasta ahora. Tras cada ejercicio, tras cada jornada de trabajo
pesado, me siento extrañamente revitalizado, como si el peso de la vejez y el
sedentarismo de diez años se me hubiesen quitado de encima.
Aún no
entiendo cómo Peralta puede hacer tales malabares día tras día para ocultar a
la nena. Lila (o Mina, no recuerdo como se llama) anda rondando de aquí para
allá en un espacio de casi siete metros cuadrados. Pues claro, está en la edad
de explorar y aprender. Grita por las noches, pregunta demasiado, toca todo lo
que ve… Duerme en el baúl, ¡por Dios Santo! Debería estar en una guardería
recibiendo estimulación, y no en este lugar de miserias y mala muerte.
Afortunadamente soy un hombre al que le sobra la paciencia.
No sé cómo,
pero ojalá que esto se termine pronto para ella; no merece estar aquí.
Tanto ella
como Peralta viven en su mundo. Mientras tanto, yo me entretengo con mis
libros.
12 de
octubre
Hoy, después
de diez horas seguidas de trabajo duro y entrenamiento, Peralta me enseñó a
jugar al truco en el descanso. Qué tonto soy, ¿cómo es que nunca antes había
aprendido? Estuvimos cerca de dos horas apostando sin parar. Por supuesto, gané
la mayoría de las veces. Ya se sabe lo que dicen sobre la “suerte de
principiantes”.
Nina estuvo
tranquila y callada. Jugó todo el día con Carlotta, el nombre que le puso a su
muñeca de trapo, su único juguete. Pobrecita, a veces pienso que sería mejor
que tuviera amigos reales, y se relacionara con niños de su edad.
Por las
noches, aprovechando el resguardo de la oscuridad, Peralta suele sacarla a respirar
aire puro y estirar las piernas. La zona boscosa (lejos de donde se encuentra
el claro en el que estamos acampando, por supuesto), resulta ser el lugar ideal
para que ambos se relajen y olviden sus problemas, escuchando el canto de los
grillos y acostumbrándose al cálido refugio permisivo que les brinda la noche.
Al menos eso supongo yo.
Después de
cenar, los tres nos reunimos y comenzamos a charlar. Para conocernos un poco
mejor, intenté hacerle algunas preguntas a Nina, siempre con inocencia y con la aprobación de Peralta,
por supuesto. Ante la mención de las palabras “casa”, “juguetes” y “amigos”
(que se me escaparon sin darme cuenta, debo decirlo), se largó a llorar
desconsoladamente. Sin perder tiempo, comencé a intentar cualquier método para
calmarla, en parte porque tenía miedo de que nos escucharan, y en parte porque
me sentía culpable.
Entonces le
conté la historia de Malena, la niña huérfana que no le tenía miedo a nada, y
cuyo corazón era fuerte como el de un león. Era un viejo cuento que solía
narrarme mi abuelo, a quien yo quería mucho. Inesperadamente, aquello consiguió
apaciguarla, y provocó que me mirara con ojos suplicantes, a la espera de más
historias.
Siempre fui
un buen cuentista, así que me pareció correcto satisfacer sus deseos. Comencé a
relatarle varias anécdotas sobre mis experiencias pasadas en el ejército. Peralta
también me escuchó. Ambos se mostraron tan interesados, que estoy pensando en
repetir la experiencia mañana.
3 de enero
Debo
disculparme energéticamente por haber abandonado este diario durante tanto
tiempo. Francamente a veces no entiendo qué es lo que realmente mantiene
ocupados mis pensamientos. El año llegó y se fue, y casi no me di cuenta ¿Será
que tanto me agrada el servicio militar? Creo que estoy más a gusto tras cada
día que pasa. Contrariamente a lo que creía algunos meses atrás, Alejandro y la
niña son una excelente compañía en medio de tanta soledad. No sé cual es esa
cualidad que ambos poseen, que hace que cada día desee volver a la tienda, y
cuando lo hago, estoy extremadamente feliz. Siempre fui un hombre de pocas
palabras, pero junto a ellos, a veces hasta hablo más de lo que debería.
10 de enero
Hoy, mi
felicidad casi se desvanece como un puñado de arena entre las manos. Fui
partícipe de algo similar a una tragedia: Nina estuvo a punto de ser
descubierta.
Periódicamente,
los supervisores realizan inspecciones, pero siempre son con previo aviso. La
de hoy fue sorpresa.
Quien evitó
la catástrofe fue Alejandro, que al escuchar pasos acercándose a la tienda,
rápidamente cubrió a Nina con una manta. La pequeña –de aguda sagacidad, debo
decirlo– se escabulló debajo de la cama y esperó, en silencio.
Pudo no
haber sido así. De hecho, aún me cuesta entender cómo lo lograron.
Después de
este episodio, que ocurrió hace tan sólo una hora, los tres estamos muy
nerviosos. Si esto llegara a descubrirse, mi compañero y yo estaríamos en
serios problemas.
Acabo de
plantearle a Alejandro que no es buena idea que la chiquita siga aquí. En
consecuencia, estuvimos evaluando posibilidades de enviarla a otro sitio. Yo
puedo conseguir los medios y recursos para hacerlo. Sin embargo, sólo se nos
ocurrió un orfanato, lugar a donde ni él ni yo queremos que termine. Además,
Alejandro está totalmente reacio a la idea de desprenderse de ella.
5 de febrero
Aún seguimos
todos muy nerviosos por lo que pasó. Después de días y horas de charlar al
respecto con Alejandro, no hemos podido dar con una solución definitiva y
satisfactoria para todos. ¿Qué hacer con la niña? No merece estar aquí, así
como tampoco merece estar alejada de su única familia, su papá.
Cualquier
cosa mala que me haya atrevido a decir antes sobre él, la retiro. En los
últimos días, mi compañero ha demostrado ser un padre ejemplar, y un verdadero
hombre.
Como ya todos
saben, yo nunca me casé, y en consecuencia, nunca tuve hijos. Aún no decido si
fue por determinación propia, o porque realmente nunca encontré a la mujer
merecedora de tales méritos y responsabilidades. Sea como fuere, no sé lo que
es ser un padre. No sé si es algo que se aprende, un don innato, o una
capacidad que surge a través de la necesidad.
Donde sea
que lo haya aprendido, Alejandro está haciendo un trabajo fenomenal. Me
resultaría imposible explicarle a una pequeña criatura qué es este terrible lugar,
por qué tenemos que matar gente, por qué no hay comida, por qué no hay niños ni
juguetes para jugar, y lo más importante, cuándo volveremos a casa. Él tan sólo
se sienta a hablarle, y de sus labios sale magia, de sus ojos sale risa, y sus
palabras tejen sueños. Ojalá mi padre, que me crió en medio de lujos, hubiera
hecho tan buen trabajo conmigo.
Para
despejarnos de tantas penurias, ayer, antes de dormir, los tres salimos a
pasear por el bosque. Por supuesto que fue después del anochecer, cuando ya todos
dormían. Entonces, de nuevo, la desgracia nos pisó los talones.
Alcanzamos a
escuchar ruidos entre los arbustos, seguidos por pisadas sobre hojas secas. Lo
siguiente que pudimos ver fueron los haces de luz de dos linternas: eran los
guardias.
Veloces como
dos liebres, Nina y yo corrimos a escondernos en algo que parecía ser una
pequeña cueva. Era un lugar muy reducido, donde aguardamos durante algunos
instantes, cruzando los dedos y casi sin respirar. Nina se echó a llorar
nuevamente. Estaba muy nerviosa, y yo, terriblemente tenso. No sabía cómo
reaccionar. Fue entonces cuando se me ocurrió recordarle su historia favorita.
Apenas le dije que la pequeña Malena “no le tenía miedo a nada”, sus ansias se
acallaron instantáneamente. Momentos después, logramos salir sin ser
descubiertos.
Por su
parte, Alejandro se nos adelantó y buscó a los guardias. Al encontrarlos,
intentó convencerlos de que, si acaso habían escuchado algún ruido extraño en
el bosque, de seguro había sido él, que a menudo padece de insomnio y le gusta
salir a caminar por las noches. Eso les dijo; ¡este sujeto es excepcional!
Luego del
pequeño percance, seguimos paseando como si nada. A pesar de la amargura de
estos días, sólo había felicidad en el aire. En ocasiones, debíamos cubrirnos
la boca para no reírnos al escuchar las ocurrencias de la pequeña, y las
perspicacias de mi compañero de tienda.
¡Qué hombre
tan inquietante! Apenas recibió educación, y sin embargo es sabio, culto, y
sobre todo, muy astuto. Rasgos que considero, deben ser increíblemente
seductores para las damas, y sin embargo este muchacho se mantiene soltero.
Desconozco sus motivos, como así también desconozco el paradero de la mamá de
Nina. Sin embargo creo que, como siempre sucede, ya lo averiguaré a su debido
tiempo.
Mientras
tanto, su encanto y elocuencia no dejan de cautivarme. Creo que estoy empezando
a quererlo como si fuera el más cercano de mis hermanos, y a la pequeña,
quisiera cuidarla y protegerla como a una sobrina.
14 de marzo
Hoy fue el
día. Por fin, Alejandro terminó de abrirse conmigo, y me lo confió todo. Hace algunas
horas volvimos de entrenar. Creo que fue una de las jornadas más extenuantes
que tuvimos en todos estos meses.
Apenas
llegamos aquí, Alejandro arropó a Nina, y la acarició hasta que se durmió.
Después hizo algo que nunca antes había hecho, y que me sorprendió
profundamente. Se tiró en el catre a llorar. Yo quedé petrificado; siempre se
había mostrado optimista, no como un hombre rudo, sino como una persona que le
sonríe a la vida. Además, jamás había manifestado signos de debilidad, al menos
frente a mí.
“¿Alguna vez
estuviste enamorado, Emilio?”, murmuró, y sus palabras sonaron como una melodía
triste y hermosa. Le respondí que no. Él prosiguió. Intentaré plasmar aquí lo
que me confesó, de la manera más fiel posible a sus palabras.
“Yo sí. Hace
unos años no era nada más que un vago, un soñador. Pasaba los días deambulando,
escribía poesías, componía canciones con mi guitarra. Mi papá tenía un almacén,
y siempre se quejaba de que no hacía nada. Me obligaba a ayudarlo en el
negocio, pero yo no era muy bueno. Un día vino una nueva empleada a trabajar,
ella era muy anciana y de clase muy humilde…”, comenzó diciendo estas palabras
aún con la voz quebrada. Al llegar a este punto, sus ojos negros se llenaron de
un brillo especial. Suspiró con amargura, y prosiguió: “Resultó que esa mujer
tenía una hija que… ¿para qué aburrirte con detalles? ¡Sólo debías verla! Ay,
si la hubieses conocido, me creerías si ahora te dijera que parecía un ángel.
Su cabello largo color ocre caía como una cascada, su cintura era tan pequeña
que daba placer aferrarla, ¡sus senos eran el paraíso! Su aliento olía a rosas,
su boca era una cereza, su voz era el complemento perfecto para los acordes de
mi guitarra. Podía pasar todas las horas de mis días perdido en sus ojos,
verdes y luminosos… Nunca en mi vida me había sentido tan bien como cuando
compartía todos mis momentos con ella, y nunca más volveré a ser así de feliz…”
No pudo continuar hablando, porque volvió a irrumpir en un llanto silencioso.
Yo aguardé pacientemente a que pudiera continuar. “¡Ay de mí!”, exclamó en tono
de culpa, “espero no me condenes, amigo, por lo que estoy a punto de confiarte…
¡Le hice algo terrible a esa muchacha! Al amor de mi vida, la razón de mi existencia…
¡La arruiné, la rompí, quebré su espíritu!”, confesó en medio de sollozos.
“¿Qué le hiciste?”, pregunté yo.
“Eso”,
contestó él, y señaló a la niña que dormía llena de paz. “Yo veo algo hermoso,
no algo terrible” le dije. Él continuó: “Le arrebaté su honor. Mi padre me
obligó a casarme, y luego me echó de casa. Le di mucha vergüenza. Fui a vivir
con ella y su madre, que eran muy pobres. Yo pasé de trabajo en trabajo para
poder subsistir y criar decentemente a mi hermosa Nina, pero no fue suficiente.
Por más que me esforzaba, ¡Nunca era suficiente! Vivíamos en la miseria. Mi
suegra era muy anciana como para trabajar, y a mi esposa le ocurría lo mismo
que a mí. Finalmente la pobre… ¡tuvo que hacerse mujer pública!”, exclamó, y
hundió su cabeza entre las piernas. “Y yo tuve que aceptarlo, de otra forma
hubiésemos quedado prácticamente en la calle.” Hubo un momento de silencio
prolongado, hasta que me animé a preguntarle: “¿Y dónde está ella? ¿Te
abandonó?”, “No”, me contestó. “Gracias al oficio impúdico que se vio obligada
a ejercer por culpa mía… se enfermó y murió.” Agregó esto último en un susurro
casi inaudible, pero que yo pude comprender perfectamente.
Nunca fui
bueno para acompañar en momentos de dolor. De hecho, nunca tuve los suficientes
amigos como para experimentar este tipo de situaciones. Sin embargo, con el
último vestigio de sentido común que aún conservo, le pedí que se calmara, y le
ordené que se recostara. Así lo hizo.
Mientras
tanto, yo estoy sentado sobre mi propio catre, a la luz de una pequeña lámpara,
tomando nota de todo lo que acaba de ocurrir.
9 de abril
No sé por
qué, pero desde que me confió aquella historia, siento que Alejandro y su hija
se encuentran más cerca de mí que nunca. Por algún motivo, no puedo apartarlos
de mis pensamientos, incluso en medio del entrenamiento. Esto jamás me había
sucedido con mis abuelos, mis hermanos, o incluso mis propios padres. Creo que,
a pesar de que no existan lazos de sangre entre nosotros, son la única familia
verdadera que alguna vez tuve y tendré. Siento como si todas aquellas horribles
experiencias me hubiesen ocurrido a mí, por lo cual, ahora también me animo a
adherirme a su causa, y a ayudarlos en todo lo que necesiten.
Teniendo
esto en claro, si algo les llegara a suceder, algo como lo que ocurrió a
principios de enero, yo voy a defenderlos a ambos con mi puesto, con mi honor y
con mi vida. Lo juro.
Tengo la
risa de la pequeña grabada en mi memoria, y quisiera que viviera allí por
siempre. También tengo la imagen nítida de los ojos de Alejandro mirando
directamente hacia los míos, con aquella expresión dulce, celestial y
seductora. Comparado conmigo, es tan sólo un niño. Pero llegué al punto en que
su aroma me estimula, su voz me apacigua, y cuento cada una de las horas del
día para volver a verlo. Realmente ya no sé lo que siento por él.
6 de mayo
Lo que
esperaba con terror, el objeto de mis peores pesadillas, el más espantoso de
mis temores, acaba de hacerse realidad. Nina fue descubierta, pero esta vez no
se salvó. El oficial entró sin avisar, y la desgracia fue inevitable. Tiempo
después pude saber que en el cuartel ya lo sospechaban desde hacía rato,
principalmente por las voces que se oían de noche, y la actitud nerviosa de
Alejandro. Estaba todo preparado.
Fiel a mis
convicciones, me presenté en el cuartel sin ser llamado. Estaba listo para
convencerlos de que, más allá de sus especulaciones, la niña era mía, y no de
Alejandro. De esta manera arriesgué mi puesto, mis medallas de honor, mis
reconocimientos, y todo por lo que alguna vez me esforcé en esta vida. Pero ya
nada me importó.
Creo ver una
luz al final del túnel. Por fin, se me ocurrió una solución para todos estos
conflictos. Lástima que llegué demasiado tarde.
Me
respondieron que estaban intentando conseguir un orfanato para llevar a la
niña, lugar al que verdaderamente pertenecía, según opinaron.
Intenté
explicarle al oficial de la brigada que eso no sería necesario, ya que
afortunadamente cuento con una tía con la que puede quedarse. Luego les mentí
de nuevo, les dije que mi pariente vive muy lejos y que yo no había tenido
tiempo en su momento de llevarla con ella, puesto que mi reclutamiento había
sido muy repentino. Reforcé mi recurso aportando un abultado cheque sobre la
mesa. Gracias a eso, me creyeron. O al menos simularon creerme, y
afortunadamente y sin esperarlo, caí parado.
Gracias a
Dios, Nina, que hasta el momento se encontraba cautiva dentro del cuartel, está
siendo llevada hacia los brazos de mi tía. No me dejaron despedirme de ella, y
mucho menos se lo permitieron a Alejandro, pero al menos ambos teníamos la
tranquilidad de que ya se encontraba a salvo.
Incluso tuve
la oportunidad de llamar a la hermana de mi madre por teléfono y confiarle toda
esta historia. Al principio me regañó, pero luego entró en razón.
Sin embargo,
justo cuando creía que todo se había solucionado y que por fin podríamos vivir
en armonía, ocurrió algo mucho peor.
Cuando
estaba volviendo hacia mi carpa por el camino de piedras, uno de los oficiales
principales, un gran amigo mío que en otros tiempos supo ocupar el mismo cargo
que yo, se apareció ante mí preocupado y casi sin aliento.
Sin más
preámbulos, me informó que Alejandro había sido brutalmente castigado. En
aquellos momentos hubiese deseado no saber qué es lo que realmente hacen
durante sus “castigos”. Desgraciadamente lo sé a la perfección, porque fui
partícipe de algunos de ellos.
“Con suerte,
mi mejor amigo aún está en una sola pieza”, pensé, y me dirigí hacia mi colega:
“Si yo acabo de confesar que la niña era mía, que yo la estaba ocultando, ¿por
qué lo castigan a él?”.
“Llegaste
muy tarde”, me respondió. “No lo sabían, y por eso hicieron lo que hicieron. En
este momento, los responsables están siendo notificados del error. Peralta ya
está de vuelta, lo dejaron recostado sobre su catre”.
Sin más
preámbulos, corrí como un loco hacia la carpa. Llovía a cántaros, llovía más de
lo humanamente imaginable. Al llegar, mi remera musculosa parecía un río, así
que decidí quitármela. El lugar estaba a completamente a oscuras. Sólo entraba
una luz tenue que provenía desde afuera. Pude notar que se refractaba
tétricamente sobre mí. Sólo podía ver el lado izquierdo de mi silueta. Aquel
resplandor amarillento descansaba sobre mi hombro y los músculos de mi
antebrazo, haciéndome ver como el fortachón que en realidad no soy.
Efectivamente,
Alejandro estaba tendido sobre la cama. Su cara, su rostro, otrora hermoso,
estaba totalmente desfigurado y morado. La sangre le brotaba débilmente por
algunas de sus cavidades. Tenía varios golpes en sus brazos, piernas, cuello y
estómago. Realmente lo habían destruido, en cuerpo y alma.
Al
observarlo, sólo pude sentir dos cosas: una inmensa ternura y un profundo amor.
Inmediatamente intenté sanarlo como pude, con las cosas que tenía en mi
botiquín para emergencias. Afortunadamente noté que no tenía ningún hueso roto.
Además estaba consciente, así que le pregunté como se sentía. Me contestó,
débilmente, que bien.
Y ahora voy
a escribir aquí una confesión que me avergüenza, y que al mismo tiempo me hace
sentir orgulloso.
Con toda la
contención que nunca aprendí a dar, abracé a ese hombre, como quien siente
aquel profundo temor de perder. No sabía si aquel iba a ser el último día de su
vida, o la primera de tantas otras miles de aventuras.
Con la
fuerza que le quedaba, él respondió mi abrazo. Lo besé en la frente. Todo
avanzó mucho más rápido de lo que imaginaba. Pronto estaba besando sus labios,
rozando su cabello y sintiendo su aroma. Me recosté a su lado; sólo sentía
deseos de estar junto a él en medio de su dolor. Si hubiese podido, me hubiese
cargado al hombro todo el peso de su agonía.
Sentí una
gran vergüenza y confusión al hacer todas aquellas cosas. Mi mente me
condenaba, pero mi cuerpo seguía adelante, ejerciendo su propia voluntad.
Él no
ofrecía ninguna resistencia, y aquello me volvía loco. “Está lastimado, Emilio,
por Dios”, me gritaba mi conciencia. Lo que hice no fue justo, pero a la vez,
fue muy necesario.
Es por eso
que aquí, ante la luz de esta linterna y ante la capacidad de juicio que pueda
tener cualquiera que lea este pequeño anotador, voy a jurar solemnemente que
nunca había sentido tal pasión por una persona. Podrán señalarme y tacharme de
libertino y degenerado, pero esto nunca antes lo había hecho, y muchos menos
con fines de placeres morbosos. Si se dio esta vez, con el riesgo de caer en cursilerías,
puedo asegurar que fue por puro amor.
Mis manos
continuaban otorgándole un río de caricias, pero mi mente me ordenaba que me
detuviera y le planteara mis intenciones, antes de que aquel momento pudiera
volverse aún más extraño ¿Pero cómo explicar algo que no tiene sentido?
Me limité a
aferrarlo delicadamente por las mejillas y a susurrarle: “Amigo… creo que lo
quiero”.
Mi mano
tembló como la de un chiquillo. Todo mi espíritu se derrumbó ante la placidez
de su mirada. Fue humillante, y al mismo tiempo hermoso.
La reacción
podía haber sido un grito de ayuda, una –en este caso débil– patada en la
ingle, o incluso un llanto desesperado. Pero entonces, sucedió algo que no
había planeado.
“No hace
falta que le diga que mis sentimientos por usted van mucho más allá de un
simple ‘te quiero”, me respondió. Y ahí terminé de caer.
Juro que
intenté frenarme a mi mismo, pero por primera vez en la vida, mis propias
pasiones lograron tomar las riendas de mi ser. No quería que sucediera, pero mi
cuerpo se relajó tanto que se dejó llevar, y terminé haciéndole el amor a ese
hombre de la forma más dulce que se pueda imaginar. Por supuesto que, en su
estado tan delicado, debí ser muy suave y aminorar un poco mis impulsos.
Las gotas de
lluvia aún rodaban por mi cuerpo, y lo empaparon a él. Afuera seguía el
diluvio, y el sonido de sus golpes parecía marcar los latidos de mi corazón. La
luz tenue de los faroles que entraba desde afuera me encendía aún más. Nunca dejamos
de mirarnos a los ojos.
Estoy total
y completamente enamorado, por primera vez en más de cincuenta años, y no puedo
gritarlo a los cuatro vientos, porque este mundo es un maricón.
Pero más
allá de eso, estoy experimentando, por fin, la verdadera felicidad. Me viene
esa sensación tan sólo con pensar por un segundo en mi brillante futuro. Él y
yo estaremos juntos, criaremos a la niña con mucho amor, y por fin tendré la
hermosa familia que tanto esperé todos estos años.
Ya exhausto,
estoy actualizando mi diario íntimo, y después me iré a acostar. Alejandro
duerme como un angelito. A pesar de que no pude sanarlo, espero al menos haber
podido aliviar un poco su dolor.
7 de mayo
Y mientras
jugaba una estúpida carrera para ver quién llegaba más rápido hacia la
felicidad, de repente el mundo se detuvo. No es broma; las manecillas de los
relojes dejaron de moverse, el césped ya no huele a nada, y la luz del sol
perdió un poco de su brillo.
Hoy
Alejandro murió, a causa de las severas contusiones. Perdón, no tuve ganas de
hacer preámbulos ni crear un absurdo misterio que impida al lector comprender
que la realidad es cruda, golpea fuerte y sin previo aviso. No encontré ánimos
para hacerlo. Estoy demasiado furioso, y profundamente triste.
Mi compañero y amigo había quedado en estado grave. No lo
mataron ellos en su momento, pero lo mataron las secuelas de sus golpes. La
pena que me inunda es demasiado grande como para poder plasmarla aquí. Él era
más que mi compañero. Yo lo amaba como a mi única familia. No puedo seguir
escribiendo, tengo un nudo en la garganta.
1º de junio
Mis días
aquí están llegando a su fin. Estaré en este lugar, como mucho, durante dos
semanas más. Luego, pasaré por la casa de mi tía a buscar a Nina. Estoy por
empezar una vida nueva, con una nueva hija, que en realidad siento que formó
parte de mi familia desde siempre. En adelante se llamará Nina García, y algún
día, cuando crezca, le contaré todo sobre su pasado.
Deberé
criarla, cuidarla, alimentarla y darle amor por dos; por mí parte, y por la
madre que no tuvo ni tendrá. Por fortuna, amado mío, estarás cuidándonos y
guiándonos dondequiera que estés.
Mi rutinaria vida fuera del ejército tomará un
nuevo giro y se descontracturará un poco. No tendré tanto tiempo para beber
solo a la luz de las velas, ordenar mis medallas de honor, leer, o… ¡Dios mío!
¿Qué estoy pensando? Mi vida será maravillosa. Tengo un nuevo motivo para
seguir adelante, una nueva razón de ser.
Mientras
tanto, intentaré serle fiel a este diario, aunque no prometo nada.
A quien haya
leído hasta aquí, espero que me juzgue por las decisiones que tomé con
entereza, y para bien, y no por mis debilidades. Me volveré a encontrar con
estas páginas.
Hasta
entonces.
Emilio
García